El domingo día 5, tras el ajetreo de la feria, quedamos a las 6,30 h de la mañana, Gorka, Miguel, Félix y yo, acompañados por Angel y Sandra (¡qué correa tenéis!) en Muskiz, desde donde nos dirigimos a la salida de Castro Urdiales a examinar el estado de la mar que estaba como ya nos tiene acostumbrados, es decir, algunos golpínes y belladas, con las aguas claras como el cristal.
Decidimos por irnos cerquita a la zona de Allendelagua conocida como "Los Mormazos" para pescar en zonas intermareales en las que con la marea arriba, las series tapan las sierras o barreras de rocas próximas y hacen que las olas lleguen con una cierta rompiente y turbulencia a nuestras puestas. En la quinta foto hacia abajo, en la que aparece Sandra, nos da una idea aproximada de lo anteriormente expuesto. Además nos pilló muy bien la marea ya que fue pleamar a las 8,21 h y de 12,1 pies, lo que nos daba sufiente calado para que los sargos pudiesen pastar cómodos.








Decir que tanto Angel como Sandra, si se dedican a la boya, nos lo van a poner difícil y es que el que vale, vale.
Pescamos con bajos de Fendreel, un plomín pequeño en el bajo y anzuelo revirado a la derecha de color negro. El corcho de champán, como siempre.
Macizo de sardina fresca picada y alguna quisquilla congelada y para encarnar empleamos gamba, cangrejillo congelado (gamusín, mamorro o grillo) y tira de jibión (calamar).
Esto es todo y hasta la próxima. ¡Ah! Deciros que este sábado día 11, me voy con Maite al hotel Semáforo de Bares (encima justo de la Estaca de Bares) y estaré allí hasta el domingo día 19 en que retornaremos a casa. Veremos si la mar me deja echar unas varadas por la zona. De momento he quedado con Toño, Sito y Soto en Loiba, el sábado día 11 por la tarde, puesto que van a pescar este fin de semana por aquella zona y es que son unos correteros (de correr las zonas). Aqui dejo a la cuadrilla de examen a ver como se arreglan. Cuando vuelva les puntuo y decido si les bajo a regional o les pongo en primera.
10 comentarios:
Buenas Ramón. Soy Juan Carlos del O Capote. Espero que no te moleste ya que te copie todo el articulo para el blog del club.
http://clubocapote.blogspot.com/
Aprovecho la ocasión para solicitar un intercambio de enlaces a nuestros blogs. Saludos y muchas gracias.
Enhorabuena por la pescata..
Esa zona es donde más voy a pescar,es donde tiene la finca mi amigo Baldo(mi maestro)pero últimamente solo saco bogas y más bogas,la última vez que estuve por allí,corcheando,que no caceando,fue el lunes tarde y daba igual el cebo que pusiera,langostino,jibión,anchoa salada...
Tendré que hacerle caso al maestro y bajar antes de amanecer..
S2
Así que amigo Ramón haciendo fichajes de miembros " O Capote". Me quedo con el detalle de anzuelar con queimacasas, cada vez me da más alegria este cebo; al amanecer es mortal, las bogas no le dan tanto, gratis y pez que entra suele ser de considerable tamaño. Un saludo
Boas
Blog interessanten não só pelas paisagens marinhas, pelos convivios de pesca com o salutar almoço onde se trocam ideias e experiencias sobre pesca.
Mas acima de tudo por poder ver que as mulheres ai também ão aficionadas deste desporto.
Gostei de visitar o teu blog.
Fica bem
Juan Carlos, bienvenido. Ya formáis parte de los enlaces a links amigos de este blog. Aqui andamos para lo q surja y cuidad bien a esos "rapaciños". Espera a q Ramontxu vuelva de sus vacciones q "hablará" contigo. A ver ese blog! q anda un poco parado!
Aupa Fermin! Esa zona es preciosa para cualquier pesca. Lo cierto es q da gusto sobre todo con la bajamar, todo el trozo q te permite pescar. Ahora bien, ojo con las mares de fondo alli! El año pasado fue exagerado lo de las bogas alli. Este año, algo menos y aunq a base de constancia y de forma irregular estamos cogiendo algun pez. Con estos bichos merece la pena poner un zapatero o tira de jibión xq son desesperantes, pues se meten hasta la misma piedra. Ya lo dice Valladolid q lo tiene bien testado. Personalmente con este cebo dejo picar un buen rato.
¡Muito obrigado Jose Calvaheiro! Sou colaborador do blog. O verdadeiro é que tentamos o passar bem praticando esta grande afición. Sandra, é a primeira mulher com a que compartilhei momentos de pesca e é uma artista. Esperamos ver-te por aqui com freqüência. Saludos.
Hola Gorka, siento que tengas problemas con mi blog. Durante el viaje a Galica con Toño, lo comentamos y no sabe muy bién lo que puede ocurrir. Espero que sea cosa de duendes y se solucione sólo.
A ver si hay suerte y pá la próxima coincidimos todos echando una varada por Galicia.
Un saludo y buena pesca.
Muy guapa esta entrada.
Buena pescata y estupendo grupo que haceis.
Mi saludo y felicitación desde aqui para Sandra a la que conocí el año pasado en el campeonato de pesca que O Capote organizó en Laxe, gratos recuerdos de aquel viaje.
Un saludo
Tú lo has dicho Gorka,en bajamar es otro mundo.
Llevo pescando en esa zona unos 5 años y he visto subir las olas casi hasta el verde,increíble como castiga por allí.
En cuestión de cebos tengo probado de todo,o casi y hasta con zapatero o jibión entran.
Ayer estuve en Islares,la zona de cotonera pero en mar abierto,pude sacar un par de buen tamaño al atardecer pero lo curioso fue que las bogas no entraban al muergo(navaja)ahora,en cuanto se me ocurría poner gamba o langostino....salían por todas partes.¿alguna vez os a pasado?
S2
Aupa Fermin!
Lo de la navaja no he probado. Pero, lo unico parecido con q he pescado ha sido el jibión y en ocasiones tiran de él pero no pueden cortarlo. La gamba, cangrejillo y quisquilla los devoran.
El sábado estuvimos Miguel y yo en la cotonera y cogimos 5, despues nos movimos y sólo otra más.
Hubo una temporada q iba a esa zona de los Mormazos sólo de noche dos horas antes y despues de bajamar, si la cosa se animaba alargaba la jornada, cogía una docena y media de zapateros y con un poco de macizo, al ataque.
Salu2
Gorka haber si la preparais este finde que saltan fuera del agua, esta esto infectado de Sargos y que tronchos Mane y yo en 4 días hemos cogido mas de 60 piezas de exposicion.Al ataquerrrrrrrr
Publicar un comentario