El sábado día 12 quedamos en el lugar de costumbre, en Muskiz, los cuatro mosqueperros ya que nos acompañó Iñaki Vallés, el muskitarra del blog "La Jargüeta" que tenía día libre y su compañero Jose Manuel "Mane" estaba trabajando de mañana. La hora de la cita fue las 6,45 h y cuando llegué al lugar de encuentro, ya estaba allí Iñaki. Hay que tener en cuenta que reside en Islares y encima llegó el primero. Menudo gorrión de campanario, cuando duermes Iñaki?.
Como decidimos quedarnos por la zona fuimos en tres coches para facilitar el regreso de Iñaki y probar puestas distintas. Primero estuvimos mirando la mar en Ontón desde la entrada de la fábrica y después nos fuimos hasta la zona habitual de la depuradora de Castro. La mar, como viene siendo habitual, estaba de asco, con fuertes golpes de mar de fondo y belladas. Yo decidí volver hacia atrás a probar una puesta a la que hacía tiempo no iba, mientras que Gorka. Miguel e Iñaki decidieron ir a ver la mar hasta la zona de Arenillas, en la zona del restaurante Erillo. Les llamé y me dijeron que allí la mar tiraba a bella y que cambiaban de zona. Por mi parte, deciros que empezé a pescar al alba y nada más echar el aparejo saqué dos sargos de un peso cada uno de unos 400-500 g y luego me devoraba la carnada la morralla (sargos pequeños), por lo que hacia las 8,30 h me fuí para casa. Bueno, voy a dar paso por lo tanto a la jornada que protagonizaron estos tres pájaros.
Miguel recordó una zona a la que hacía algun tiempo que no acudíamos y allí se dirigieron y acertaron de pleno. No hace falta decir que Miguel, aparte de lince y lebrel, es un pescador superveterano a pesar de sus años y que creo que habrá muy poquitos pescadores que conozcan tantas puestas como él, no sólo de nuestro radio de acción, sino de Asturias y Galicia.
La zona a la que acudieron es la de la foto inferior y como se puede ver, en los golpes o traídas hacía algo de exceso de mar.
Como decidimos quedarnos por la zona fuimos en tres coches para facilitar el regreso de Iñaki y probar puestas distintas. Primero estuvimos mirando la mar en Ontón desde la entrada de la fábrica y después nos fuimos hasta la zona habitual de la depuradora de Castro. La mar, como viene siendo habitual, estaba de asco, con fuertes golpes de mar de fondo y belladas. Yo decidí volver hacia atrás a probar una puesta a la que hacía tiempo no iba, mientras que Gorka. Miguel e Iñaki decidieron ir a ver la mar hasta la zona de Arenillas, en la zona del restaurante Erillo. Les llamé y me dijeron que allí la mar tiraba a bella y que cambiaban de zona. Por mi parte, deciros que empezé a pescar al alba y nada más echar el aparejo saqué dos sargos de un peso cada uno de unos 400-500 g y luego me devoraba la carnada la morralla (sargos pequeños), por lo que hacia las 8,30 h me fuí para casa. Bueno, voy a dar paso por lo tanto a la jornada que protagonizaron estos tres pájaros.
Miguel recordó una zona a la que hacía algun tiempo que no acudíamos y allí se dirigieron y acertaron de pleno. No hace falta decir que Miguel, aparte de lince y lebrel, es un pescador superveterano a pesar de sus años y que creo que habrá muy poquitos pescadores que conozcan tantas puestas como él, no sólo de nuestro radio de acción, sino de Asturias y Galicia.
La zona a la que acudieron es la de la foto inferior y como se puede ver, en los golpes o traídas hacía algo de exceso de mar.


Durante la jornada aprovecharon para probar los dos fluorocarbonos que nos regaló nuestro amigo asturiano "Pitu". Me dijo Gorka que funciona muy bien y que pescaron con el todo el rato. Ambos son de un diámetro del 0,235 y de color transparente. Gracias "Pitu" por el detalle.

En la siguiente imagen se le ve a Iñaki a perro puesto y diciéndose: "Pica, pica que te vas a enterar de lo que vale un peine".

De la pesca que voy a decir?. Pues que una imagen vale más que mil palabras y sino a la fotografía siguiente me remito.

O a esta otra en la que se ve sonrientes a Miguel e Iñaki. Por cierto, ese gesto de Iñaki es propio de los banquillos de los entrenadores y se nota la veteranía (a pesar de su juventud) en estas lides. Por cierto, felicidades por entrenar a la selección de Euskadi sub-18 de fútbol sala y es que no sólo sube como la espuma en la pesca.

En esta ocasión se nota que Gorka ejerció, muy bien por cierto, sus dotes de reportero gráfico.
Y nos vamos con la jornada del domingo día 13 en al que quedamos en Muskiz a las 6 h, Miguel, Gorka y el menda. En esta ocasión fuímos en mi coche y miramos la mar en las mismas zonas que en la jornada anterior. Tras pensarlo un buen rato, decidimos irnos a otra zona cántabra a la que también hacia algun tiempo que no frecuentábamos y a la que corresponden las siguientes imágenes de archivo.

En esta ocasión y siguiendo las recomendaciones del maestro Carlos Redruello "Sargoloco", probamos los fluorocarbonos Seaguar Grandmax FX del 0,218 y 0,205 y la verdad que nos gustó y se comportaron ambos muy bien. Quiero agradecer desde aquí a Luismi Campo, el cuñado de mi hermano Fernando, el detalle que tuvo conmigo regalándome 4 bobinas que me trajo desde Japón. Como lleva allí trabajando un montón de años, me ha dicho que si necesito algo me lo manda. Gracias Luismi y un saludo.

Esta jornada resultó más sacrificada que la del sábado ya que hubo que menearse por la zona e ir probando puestas y cambiando, es decir, que no estaban muy concentrados los sargos y hubo que pelearlo más de lo normal. No obstante, mereció la pena y la pesca es la reflejada en la siguiente imagen y que al igual que la del sábado fue destinada para degustarlas en la III Feria de caza y Pesca que organizada por nuestro Club Arraintxori, se celebrará el próximo sábado día 26 por la mañana en la plaza de San Juan en Muskiz.

Y para que no os olvideis de mi visera y mi Veret Arcadia, el fotógrafo oficial Gorka, me sacó la imagen siguiente.
El calado de pesca fue entre 2,5 y 4,5 m dependiendo de las puestas y el bajo plomeado con un plomillo de 6 mm. El macizo y carnadas iguales a las del sábado.
En ambas jornadas plomeamos la línea con 4 plomillos esféricos de 10 mm de diámetro, vamos, como siempre, tal y como se observa en la imagen inferior izquierda. Estos plomillos los dejamos puestos siempre en la línea ya que si la mar está muy bella, ponemos la boya junto a ellos (no penetran debajo del agua) y usamos un bajo con la largura igual a la profundidad de pesca deseada. Si la mar mueve un poco, podemos dejar dos plomillos junto a la gaza y los otros dos los subimos un poco más arriba por la línea y pegados a éstos la boya. O sea, que podemos jugar con ellos dependiendo del estado de la mar.
Los anzuelos utilizados fueron los Asari, revirados a la derecha, negros, del nº2/0, como se puede ver en la imagen inferior derecha.
En ambas jornadas plomeamos la línea con 4 plomillos esféricos de 10 mm de diámetro, vamos, como siempre, tal y como se observa en la imagen inferior izquierda. Estos plomillos los dejamos puestos siempre en la línea ya que si la mar está muy bella, ponemos la boya junto a ellos (no penetran debajo del agua) y usamos un bajo con la largura igual a la profundidad de pesca deseada. Si la mar mueve un poco, podemos dejar dos plomillos junto a la gaza y los otros dos los subimos un poco más arriba por la línea y pegados a éstos la boya. O sea, que podemos jugar con ellos dependiendo del estado de la mar.
Los anzuelos utilizados fueron los Asari, revirados a la derecha, negros, del nº2/0, como se puede ver en la imagen inferior derecha.
3 comentarios:
Que buenas capturas, no houve espaço para más...
Abraço
jefes!! No se puede con vosotros siempre la liáis... e Ramontxu!! si llegas a ir con ellos el sábado no habría cestas k llegasen!! a seguir asi!
Bonitas pescatas. Como siempre. Felicidades y suerte en las próximas salidas.
Publicar un comentario