Cuando pescamos a corcho, básicamente, podemos confeccionar los bajos de línea, punteras, terminales, gametas, pipios o socalas con dos tipos de hilos de pesca: monofilamentos o fluorocarbonos. Dentro de la amplia gama que ofrece el mercado de ambos productos, vamos a referirnos a dos de ellos que nos parecen los más idóneos: el monofilamento Fendreel de Colmic y el fluorocarbono Seaguar FXR.
En el cuadro adjunto, podemos ver los diámetros con que se fabrican, sus resistencias y la capacidad de las bobinas con que se fabrican. Se reflejan las capacidades de bobinas que habitualmente llevamos en el chaleco en las jornadas de pesca, ya que, la Fendreel también hace bobinas de 300 m y la Seaguar creemos que recientemente ha hecho bobinas de 100 m. aunque no lo sabemos con certeza. En cuanto a precios orientativos decir que ayer compré en la tienda de pesca Portillo, en Castro Urdiales, una bobina de 150 m de Fendreel del 0,225 mm y me costó 7,60 €. El Seaguar FXR en bobinas de 50 m viene a salir alrededor de los veintitantos euros en los diámetros comprendidos entre el 0,23 y 0,33 mm.
A continuación vamos a exponer las principales características de cada una de ellas, según los fabricantes y vendedores.
FENDREEL.- "Monofilamento japonés de alta resistencia, color rosa invisible en el agua. Este nuevo copolímero tiene una total ausencia de memoria. Está tratado contra los rayos ultravioleta. Es una línea ideal para todo tipo de pesca. No tiene memoria mecánica, por lo que se evitan las deformaciones en espiral debidas al rebobinado. De color rosa invisible al agua, este copolímero muy suave, está tratado anti rayos UVA. No sufre abrasiones y en el nudo es muy resistente. Perfecto para la pesca en el mar".


SEAGUAR FXR.- "Como es sabido, el SEAGUAR es una garantía de calidad dentro del mundo de los fluorocarbonos. Este año nos presenta un fluorocarbono revolucionario llamado FXR que es aún más resistente, más suave y más invisible. Desarrollado para la pesca de competición, muestra un gran abanico de diámetros para todos los escenarios y técnicas de pesca. El SEAGUAR FXR posiblemente sea el mejor fluorocarbono del mundo. Las cadenas de polímeros del fluorocarbono SEAGUAR están orientadas en todas direcciones, esto hace que el SEAGUAR sea único en su estructura, con la ventaja de garantizar una mayor resistencia al nudo. Es invisible en el agua y su resistencia es excepcional en cada uno de sus diámetros y bajo condiciones adversas como salinidad y abrasión. El SEAGUAR FXR posiblemente sea el mejor fluorocarbono jamás fabricado".


MIS CONCLUSIONES.- Ahora estamos pescando básicamente con bajos del 0,205 y 0,225 del Fendreel y tengo una bobina del 0,26 del Seaguar FXR que me regaló Carlos Redruello y no lo he utilizado, por lo que no puedo opinar a fondo sobre ella aunque tiene buena pinta. Sin embargo, si he hecho pruebas manuales y visuales. Respecto a las diferencias entre monofilamentos y fluorocarbonos, las principales son la elasticidad, flexibilidad, densidad, resistencia a la absorción de agua, durabilidad, resistencia y precio.
Los monofilamentos son más elásticos y los fluorocarbonos más rígidos y dicha elasticidad depende del diámetro empleado y de la acción de la caña principalmente. Si pescamos con bajos finos de monofilamento (0,185-0,205-0,225) con cañas de acción media, nos irá bien uno que posea una elasticidad media. Por contra si la caña es de acción de punta, el hilo será de mayor elasticidad y si es de acción parabólica, nos valdrá con un hilo menos elástico. En este aspecto me inclino por los monofilamentos. Sin embargo con diámetro superiores al 0,225, el fluorocarbono puede que sea mejor, pues con esos diámetros podemos pensar que se puede tirar más del pez y al ser menos elástico, la clavada sea más seca y firme, siempre que la caña sea dura o acción muy de punta, aunque en este tema no puede haber grandes diferencias ya que se pesca normalmente en distancias cortas y bajos no demasiado largos.
En cuanto a la flexibilidad, los monofilamentos son mucho más flexibles y dóciles. Si agitamos un trozo de monofilamento en el aire en varias direcciones, veremos como "baila" y se "contornea" mucho más que el fluorocarbono, lo cual hace que la carnada del anzuelo tenga mucha más movilidad debajo del agua a igualdad de plomillo colocado en el bajo con el mismo calado y cebo. Su única "pega" es que hay más posibilidades de que se hagan nudos en caso de haber mucho mar de fondo.
El fluorocarbono es más denso que el monofilamento por lo que se hunde más rápido, permanece más lineal debajo del agua y tiene más sensibilidad ante las picadas, pero pescando en corto, me parece que son argumentos exagerados.
El fluorocarbono es más resistente a la absorción de agua que los monofilamentos y se dice que cuanta más absorción, menos resistencia de los hilos, pero la verdad es que de eso, a hablar de que los monofilamentos pueden perder el 30% de resistencia, la verdad, es que me parece una exageración con fines de venta y la experiencia me dicta que nos es cierto.
El fluorocarbono es más duradero que el monofilamento. Puede que sea así, pero a los pescadores asiduos, poco tiempo nos dura una bobina en el chaleco, por lo que la durabilidad no nos afecta. Las bobinas de monofilamento de repuesto, si las guardamos en un lugar seco y oscuro, nos pueden durar la leche.
En cuanto a la resistencia, en el cuadro comparativo, se puede observar como en el caso de estos dos hilos, es mayor la resistencia del monofilamento que el fluorocarbono y con menos diámetro. Finalizo con la diferencia de precio y en lo que no hay nada que comentar porque es evidente.

En cuanto a otros aspectos tales como resistencia a la abrasión, resistencia a los rayos UVA, resistencia al nudo, memoria, índice de refracción, etc., ambos hilos son de alta calidad, competitivos y prácticamente inmejorables. Algunos pescadores argumentan (los fabricantes también) que los fluorocarbonos tienen el índice de refracción muy similar al del agua que hace que eliminen sombras no deseadas bajo el agua y que los hace prácticamente invisibles. Las preguntas son: ¿Por qué no ponen un bajo del 0,26 en vez del 0,205, por ejemplo, cuando las aguas están claras? ¿Por qué cuando pican los sargos con un 0,23, no ponen un 0,285? Si no se ven...... Una duda que tengo es que creo que el Seaguar FXR no tiene hilos de diámetros inferiores al 0,23. ¿Por qué?. Creo que sé la respuesta pero me la callo y que la gente dé el "ídem" (callo) con sus opiniones.
Otra cosa es pescar fino o más vasto, quiero decir con diámetros finos o menos finos. Para nosotros, en fino, son mejores los monofilamentos, por ejemplo con un 0,185, 0,205 o 0,23 y de ahí hacia arriba, igual son mejores los fluorocarbonos.
Quiero dejar claro que no tengo nada en contra del Seaguar FXR, al contrario, me parece un buen hilo aunque limitado en sus diámetros, pero cada pescador elegirá el hilo que más se adapte a su forma de pescar y tanto para Gorka como para mí, el Fendreel nos parece óptimo, por lo que seguiremos con él.