Vamos a hacer un breve resumen sobre tres tipos de puestas típicas de pesca y los aparejos a emplear desde la perspectiva de la pesca del sargo. Una puesta sería submareal,otra intermareal y la tercera submareal.
En la imagen siguiente se observa una puesta submareal con buen babero. Si pescamos de día, el largo del bajo puede ser de entre 1,5 y 2,5 m, pero si pescamos en la zona bella, sobretodo en horas nocturnas, al alba o al ocaso, podemos probar con un bajo de largo de 1,00 m. En el babero, un plomillo de diámetro de 5-6 mm es suficiente para que el cebo se mantenga a la altura deseada, máxime teniendo en cuenta que el lastre de la línea lo hace profundizar más aún. Un bajo del 0,235 sería suficiente aunque si hemos sido capaces de ponerlos a punto, se podrían pescar incluso con un 0,25.

En la siguiente imagen se ven unas puestas intermareales. si pescamos a la derecha de la punta o aguja, emplearemos un aparejo como el del esquema de la izquierda con un bajo del 0,235 y si pescamos a la izquierda de la punta o aguja que hay poca batiente, emplearemos el aparejo de la derecha con un bajo del 0,218 o un 0,235. Los diámetros de los bajos se pueden subir a un 0,25 si hemos sido capaces de ponerlos asimismo a punto a los sargos.
Si estamos pescando con mares fuertes en cantiles o farallones de bastante calado como el que se ve en la imagen siguiente, emplearemos un aparejo como el que se señala. el diámetro del bajo a emplear puede ser un 0,25.
El motivo de plomear la línea es que dicho lastre hace que el cebo se mantenga a la profundidad deseada puesto que si no plomeamos la línea, al tener el bajo sólo un plomillo (o más de uno), en los reflujos subiría el cebo hacia la superficie al tener la línea tensa y tratar de mantener la boya pegada a la roca como se ve en el gráfico siguiente con el aparejo en color azul, mientras que si está plomeado estaría a la profundidad deseada.
La unión de la línea al bajo se puede hacer mediante una gaza hecha en la línea o mediante un emerillón (ver dos imágenes siguientes), pudiéndose lastrar la línea con plomillos esféricos de un diámetro entre 8-10 mm o mediante plomos perforados de oliva de 15-20 g normalmente. Los nudos serán Super Clinch para unir el bajo a la gaza o el emerillón, así como para unir la línea al emerillón.
A nosotros nos gusta pescar con lastre de línea a base de plomillos esféricos, ya que dependiendo de la fuerza de la mar, podremos variar el lastre moviéndolos sobre la línea, tal y como se puede ver en las imágenes siguientes. La imagen de la derecha es para mares bellas y la boya se pone junto a los 4 plomillos de lastre porque no es necesario que estén sumergidos y para que no penetre la línea bajo la superficie del agua.
El lastre de la línea con plomo de oliva se usa preferentemente para pescar en zonas de poco calado. Tiene el inconveniente de que si queremos aumentar el calado de pesca del aparejo y queremos subir el plomo de oliva sobre la línea, tendremos que ponerle por debajo uno pequeño esférico como se señala en el gráfico siguiente.
En cuanto a las boyas que usamos son de corcho de champán con longitudes (alturas) de entre 63-66 cm para mares muy bellas, pero normalmente empleamos las de alturas comprendidas entre 72-80 mm, con color rojo por su parte superior o visible y de color negro por la inferior.
Referente a los plomillos del bajo, si empleamos fluorocarbono, venimos utilizando los de la imagen siguiente ya que no se deslizan hasta el anzuelo como la mayoría de los existentes en el mercado.
Loa anzuelos que empleamos son los del gráfico siguiente. No saldrán a escala natural.
Los hilos que venimos utilizando son los del gráfico siguiente. Los que tienen dos asteriscos los empleamos para la pesca de la lubineta con quisquilla viva y los que tienen un asterisco los empleamos ocasionalmente en horas de pesca nocturnas o al alba y al ocaso.
En lo referente a carrete y el hilo a poner en la bobina, decir que un carrete que va fenomenal es el Tica Spinfocus 4000 HDF de ratio 6,3:1, peso de 445 g y en sus bobinas entran 200 m del 0,40 con lo que cuando cambiamos la línea, nos vamos a bobinas enteras. Para línea empleo la Shimano Technium del 0,40 ya que es de buena calidad y no tiene memoria. Ver imágen siguiente.
Y sobre la caña ideal, personalmente, no tengo ninguna duda: la Veret Arcadia Strong aunque hay muchos pescadores que prefieren la nueva, la Plus, lo cual es perfectamente entendible, pero para gustos están los colores.
Hasta la próxima y cuidaros que vienen las fiestas.