Digo de todo un poco, pues son varias las cosas que os tengo que contar. El sábado 29 de marzo con mucho viento sureste y maretones, no tuve más remedio que ir a una puesta de recursos como son los cantiles de la zona de La Lanzadera en Sonabia, a resguardo del viento y que es la de la imagen siguiente.

A veces se quedaba como un balde, pero de vez en cuando arreaba unos golpones de mucho cuidado, pero en estas puestas altas y que hace como un botaguas, se puede pescar sin peligro aunque de forma muy incómoda y normamente, se pesca con mucho calado, por lo que la boya tiene que estar fijada con un espiche, de forma que cuando ésta pegue en la puntera al sacar un pez, tiene que correr bien cuando le damos a la manivela del carrete a fin de acortar distancia entre la punta de la caña y el pez a fin de poder remontarlo. En esta ocasión pesqué con la caña Balzer reformada que tendrá una longitud de unos 7,70 m y el bajo de una longitud de unos 4 m, por lo que con la pieza a flor de agua y la boya tocando la punta de la caña, a golpe de manivela voy haciendo que la boya se deslice hasta el quitavueltas (los 4 m del bajo) a fin de poder izar la pieza teniendo en cuenta la curvatura de la caña.
Empleé un bajo de unos 4 m de longitud como ya he dicho y del 0,235, 4 plomillos de 10 mm de diámetro en la línea, un plomillo en el bajo de 9 mm de diámetro y anzuelo Asari curvo del nº2/0. Macizo de sardina mezclado con miga de bonito. Como carnada usé gamba arrocera. No fue una pesca como para echar cohetes, pero al menos me divertí y en la imagen siguiente véis la pesquilla.
El martes día 1 de abril me fuí a las 6:00 de la mañana a Islares a probar a jibiones aunque es mala época para ellos, pero llevé asimismo mazacote y unas anchoas en salazón para tirar un rato a boya al amanecer. De jibiones, cero patatero, así que cuando vino el día y a pesar de que la mar estaba como una charca, ya que estaba allí, me dije: "Voy a bañar el corcho". Puse un bajo de línea del 0,205, poco plomillo en el bajo y joder!, nada más tirar, picada y sargo para arriba. No me lo creía. tiro y otro. Luego alguno más y como veía saltos y siluetas a flor de agua, quito calado y unos berdeles. La verdad es que fue de traca; no me lo creía. Esta fue la pesquilla que hice.

Hoy miércoles día 2 de abril, he vuelto a la costa hacia las 6:30 y me he dirigido a ver la mar a la Punta Rabanal a la salida de Castro Urdiales. La mar estaba bella pero para esa zona ideal, pues siempre que hemos hecho buenas pescas allí, ha sido con mares bellas, pero he decidido no bajar a la puesta pues el viento sureste arreaba con bastante fuerza. Trás pensar donde no me podría pegar el H.P. del viento, me he decidido ir hasta Cerdigo a la zona de La Torca aún a sabiendas de que iba a estar como un caldero, pero ya puesto en gastos y después de madrugar, había que mojar el corcho.
Las puesta estaban como véis en las imágenes siguientes.
Preparé un bajo del 0,218 (1,7) de Seaguar 130 de unos 2 m de largo, anzuelo nº2/0 Asari curvo, un plomillo en el bajo de unos 6 mm de diámetro a unos 50 cm del anzuelo y la boya pegada a los plomillos de lastre de la línea y junto al quitavueltas pues no había reflujos. He tenido un montón de picadas y he tirado al agua más de una docena de sargos de pequeña talla, Parece mentira la cantidad de jargüetas que hay por toda esta costa. La pescata no ha sido gran cosa, como se puede ver en la siguiente imagen, pero bueno, me lo he pasado bien.
Ha habido un momento en que me han entrado las sabogas (salpas o salemas). He clavado una y me ha rumiado el bajo, pero nada más volver a echar el aparejo, he podido clavar una por el morro y trás unos meneos de mucho cuidado, la he podido izar a seco con el bajo del 0,218. Es la leche lo que aguantan los hilos de hoy en día. Os dejo una imagen de este pez.
Cambiando de tema, el sábado hubo salida de pesca del Club Arraintaxori. La entrega de premios trás el pesaje y comprobaciones pertinentes, se hizo en el bar Langoiz en el Polígono de San Juan. Hubo una buena participación a pesar de que las capturas son escasas por la zona y las mares tampoco han acompañado. Como siempre, lo mejor el ambiente que hubo.
El ganador fue Juan Carlos Romero que pescó 7,373 k de sargos. El premio a la mayor pieza fue para José Antonio Díaz Ibarbia con una pieza de 1,210 k. El premio local fue para Angel Gazo con 5,040 k de peso. El premio a la variedad fue para Edu Alkorta. Asimismo hubo 6 premios de consolación que fueron para Miguel García Garai. Alfonso López, Fernando Torres, Tomás Iparragirre, Oscar Ramos y Juan Balanza. Estas son las fotos de la entrega de premios. Este es Juan Carlos el campeón de la jornada, junto a Angel y José.

Este otro es José Antonio Díaz Ibarbia, premio al pez mayor.
El premio local fue a manos de Angel Gazo.
El premio a la mayor variedad de peces fue para Edu Alkorta.
Y los premios de consolación para los siguientes pescadores. El primero para Miguel Garcia Garai.
El segundo para Alfonso López.
El tercero para Fernando Torres, que vino de A Coruña para estar con nosotros. Gracias compañero.
El cuarto para Tomás Iparragirre.
El quinto para Oscar Ramos, compañero de Iñaki, a los que tuve el placer de conocer personalmente.
Y el sexto para Juan Balanza.
Los premios fueron entregados por José Santín "El Incombustible", colaborador habitual del club, persona muy querida y pescador de élite de toda la vida.
Desde este blog, nuestra más sincera felicitación a todos. Finalmente os dejo una imagen de algunos de los que nos juntamos a la cita en el bar Langoiz.
Pero no acabó ahí la cosa, ya que Gorka y el menda tuvimos que salir como cohetes hacia Sopuerta al bar Aterpe situado en el barrio de El Castaño, donde teníamos una jamada de jabalí. Os dejo dos imágenes de la variopinta cuadrilla que nos juntamos.
Sin más comentarios, que seáis felices y buena pesca. S2