Como ya os comenté, el 15 de agosto llegué a San Cibrao con mi mujer, donde permanecí hasta el 2 de setiembre. He titulado esta entrada como "Mal pero bien por Galicia"; mal en lo referente a la pesca, pues excepto uno o dos días que se movió la mar con bastante mar de fondo con el consiguiente afloramiento en la superficie de las algas, el resto de los días ha estado como un balde.
Estuve dos días en La Estaca de Bares y no bajé porque estaba como un caldero el agua. La imagen siguiente tomada en Moiños desde el observatorio ornitológico, da una idea del panorama con las miniseries de golpes que venían..
Otro de los días estaba similar, como se ve en la imagen siguiente tomada desde la punta Merixe hacia el islote Ansaron.
Esta otra está tomada desde la carretera que va hacia La Estaca y mirando hacia la costa situada debajo de Vila de Bares. Otro balde.
Y esta otra una vista de los aledaños de la playa de Muiñelo, con la punta Meitón en segundo término.
Uno de los días que movió la mar, bajé a la zona de costa situada entre la playa de Esteiro en Xove y la playa de Portonovo. Es la imagen siguiente. Una vez abajo, tuve que desistir de echar la caña pues había cantidad de algas.
¿Qué hacer ante tal panorama?. La solución que adopto es la de buscar nuevos accesos y puestas. Esta es la primera que "descubrí" con bajada incluída y que me gustó bastante con esa piedra casi plana para tener una ubicación cómoda de pesca y ese pedregal que tan buena pinta tiene.
La costa de la imagen siguiente también me gustó bastante pues hay buen recorrido de pesca y abundan los escollos aunque en la imagen no lo parezca pues está con bastante agua.
La siguiente imagen es de las inmediaciones de la ermita de San Tirso y la foto está tomada desde punta Merixe. Hay dos bajadas por la zona y ampliando la foto se ve la punta del faro Roncadoira.
Esta otra con mar de viento del oeste y algo de mar, tiene que ser muy buena a la izquierda de la imagen con ese pedregal. Yo creo que mi amigo Toño lo conoce bastante bien. Un saludo.
Este tío no habla nada de capturas, os preguntaréis. Y respondo que lo poco que ha habido, no merece la pena ni ponerlo ya que estuve 4 días entre San Cibrao y Burela y pesqué 3, 2, 1 y 1 sargo y al de un rato después del alba para casa, pues ya os he comentado que estaba plato y no merecía la pena hacer desplazamientos largos.
Uno de los dos días que estuve en La Estaca y concretamente a las 6,30 h de la mañana, me volví sin echar, me vine por la costa de vuelta y hacia las 8 h bajé a la zona de la imagen siguiente pues se había levantado algo de nordeste y hacía algo de babero.
Pues fue llegar y besar el santo. Pesque estos 13 sargos seguidos y luego nada. Creo que de haber llegado una hora antes, la podía haber liado, pero tampoco hay que volverse loco. Fue un rato intenso y reconfortante y ya vale pues he perdido mi afán competitivo hace tiempo.
Ahora voy a aclarar lo de "...pero bien por Galicia" y es fácil. Solamente por su costa, sus gentes, su comercio y su bebercio, etc., merece la pena estar allí.
Quiero saludar desde aquí a mi amigo Juan "O Rubio" de la tienda de pesca de San Cibrao, a su suegro que nos regaló unos frutos y dos macetas con alquejenje, un fruto apenas conocido pero de innumerables propiedades como podréis ver si entráis en Internet, a Vicente el "anfitrión" del restaurante Terramar, a Manolo propietario del restaurante "O Noso Lar", a Paulino propietario del bar-hotel "Buenavista", a Manolita, Dito, Tomás y Noelia de "El Pedregal", a Ceferino el propietario del pub "Bruno", a Susana pescadora madrileña de calamares y su marido, a toda la gente del hotel Semáforo de Bares, a mis amigos del Centro Social de Vila de Bares, etc.
No puedo olvidarme del matrimonio de Ortuella, Txaro y Francis y de Gonzalo González de Artaza y Marian, otro matrimonio de Sestao y quienes nos inclinaron a pasar nuestras vacaciones en esta bella localidad lucense.
También estuve en Celeiro a estar con Karchy con quien nos tomamos una cerveza en el chiringuito que hay en el puerto y cascamos un rato. No pudo ser por mucho tiempo ya que venía de las fiestas de O Naseiro y tenía que ir a comer con la familia a las inmediaciones de la playa de Area. Es, como ya sabéis, el del centro de la foto que le he mangado de su blog, junto a sus colegas de pesca Gelo e Isma. Hombre, no estaba tan derrotado como en la foto, pero si algo cansado ya que las fiestas de O Naseiro son muchas fiestas! Un saludo, fieras!

Como aclaración, decir que las fiestas de O Naseiro están declaradas como de Interés Turístico Nacional. Se celebran en Naseiro a orillas del río Landro en las cercanías de los inmensos eucaliptales de Chavín, en las que no faltan el pulpo, el caldo, las sardiñadas, churrasco, empanadas, etc., grupos folklóricos, mercadillos, cabañas, casetas, orquesta, charangas, etc. Estas fiestas se celebran el cuarto fin de semana del mes de agosto y son demasiado.
Bueno, en fin, que hemos disfrutado y mucho de nuestra estancia en Galiza y espero volver unos días en octubre para intentar pescar unos sargos y convivir. Mes bueno ya es; sólo hace falta que el mar acompañe pues las amistades no fallan.
Hasta otra amig@s y como dice el maestro Carlos Redruello que por cierto cumplió 46 tacos el pasado sábado día 10 (felicidades crack), seguiremos informando.