EL SÁBADO.- El sábado fuimos cerca de casa y nos acompañó Juan Antonio "Nervión". A las 5 h salimos del lugar de costumbre en dos coches, Miguel y yo en uno y Gorka y Juan Antonio en otro. Nos dividimos para tantear puestas diferentes. Miguel y yo fuimos hasta Cerdigo pero nos birlaron la puesta Luís "El fonta" y Constan que habían madrugado más, por lo que como venía el amanecer, optamos por tirar la caña en una puesta que se quedaba casi sin golpe. Decepcionado por cómo estaba, no saqué ni fotos. Allí pescamos 10 sargos. Posteriormente, Luís y Constan se movieron hacia su derecha y como allí donde habían estado había algo de golpe, nos cambiamos y pesqué otros 2 sargos, mientras Miguel les daba para el pelo a los mubles durante un rato en que cogió 12 ejemplares aunque podía haber pescado un cesto ya que estaban locos y además los entiende de madre el pájaro éste, pero para qué más? Después se acercaron Luís y Constan que nos regalaron otro muble y nos fuimos los cuatro a almorzar a Saltacaballo donde Ibarbia, donde estuvimos esperando a Gorka y Juan Antonio para el comercio, el bebercio y contar un sinfín de batallas de pesca. Pescamos con sardina picada y de carnadas cangrejillo y gamba, aunque los mubles los pescó Miguel con trocitos de sardina del caldero. Bajos del 0,218 y 0,205, un plomillo en el bajo de 5 mm y anzuelo curvo a la derecha Asari de los números 1/0 y 2/0. El lastre de la línea fueron 3 plomillos esféricos de 10 mm de diámetro y la boya a 20 cm alejada, con un calado de pesca entre los 2,5-3 m. Ahora os paso a Gorka para que os cuente.
Por nuestra parte optamos por otro pesquero expuesto en el que esperábamos que hubiese algo de golpe. Y aunque a veces se quedaba bello, entre las piedras con poco calado teníamos algo de color. A primera hora cogimos un par de sargos pero después tardaron bastante en aparecer hasta que la puesta no cogió bien de calado.

Aquí Juan Antonio estrenando con éxito la Veret Arcadia "roja". El terror de las lubinas con tripa de txipi fue capaz de sacar unos cuantos sargos buenos con ella y quedó gratamente satisfecho porque las sensaciones fueron muy buenas. En este caso, él ha preferido el anillado de puente alto porque piensa utilizarla habitualmente para pescar a corcho corrido.
De vez en cuando venía algún golpe que nos animaba un poco el txoko. Nosotros macizamos y encarnamos también con tripa de txipi para ver si había alguna lubina por la zona, pero no hubo suerte. Después, para los sargos, nos funcionó bien el macizado con sardina picada y el encarne con gamba, pues la tripa la devoraban las bogas y el pescado pequeño.
Aquí Nervión con uno de los ejemplares capturados. Ése era el tamaño estándar y sólo salió alguno más grande.
La cesta a la hora de marchar a reunirnos con nuestros compinches mostraba así. ¡Vaya tíos! No fueron capaces de esperarnos ni para empezar a almorzar. ¡Cuánta hambre y sed acumulan! En nuestro caso, la técnica de pesca utilizada fue similar a la de Ramontxu con la diferencia de que nuestro calado osciló entre 1,5 y 2,5 m. Además pescamos con bajos más gordos para evitar las roturas, dado que la zona con poco calado presenta muchas rocas que afloran. Usamos bajos del 0,225 y 0,28 mm (éste es el de Nervión que no se anda con chiquitas).
Y la foto de rigor para el recuerdo de un buen día de pesca con un kampeon.
El resultado de la pesca es en el saco lo que cogimos Miguel y yo y la cesta antes descrita de Gorka y Juan Antonio. Ramontxu, ¡vaya desastre de foto! Y luego te me quejas del técnico de imagen como tú dices...
Este ejemplar con alguno más fue trasladado a mi domicilio para consumo propio. Como le puso la caña a Miguel!. No hubo "escapini" y lo dominó y sacó con elegancia y maestría.
Luego no se que estuvieron haciendo con las cañas, mientras yo tenía sed pero el coche de Juan Antonio me impedía largarme. ¡Que no vuelva a ocurrir!
EL DOMINGO.- El domingo Gorka y el menda si madrugamos a las 4 h ya que sabíamos que la mar estaba como un balde. Llegamos encima de la puesta y se nos quitaron las ganas de bajar, pero ya que nos habíamos dado el madrugón, había que intentarlo así que cañas y mochilas y al ataque. Estuvimos un rato enredando y pescamos alguna suelta, pero donde más pescamos fue de día, cuando el regato y el pozo de la imagen inferior cogieron calado. El macizo fue de relanzón picado y encarnamos con gamba y cangrejillo congelado siendo éste último cebo a lo que mejor picaban.
De noche empleamos bajos del 0,234 de Tenryu y del 0,235 de Seaguar Inviz X, mientras que de día Gorka empleó un 0,205 y yo un 0,218 de Seaguar Grandmax FX y no hubo diferencias. Independientemente de que el flurocarbono funciona con aguas claras, parte de culpa de la pesca fue el haber estado macizando más de 2 horas sin echar la caña hasta que las puestas tuvieron el calado idóneo. Esta vez aunque teníamos 4 plomillos de lastre en la línea, pusimos la boya pegada a ellos y empleamos un bajo de 2 m con un plomillo de 6 mm de diámetro a 40 cm del anzuelo Asari revirado a la derecha; al principio del nº2/0 y posteriormente del 1/0.
Gorka estuvo un buen rato sin pescar de fotógrafo, para capturarme en acción de pesca. En la siguiente imagen estoy aguantando un buen sargo en una postura un poco incómoda. Se puede ver la acción de éste tipo de cañas con las que estamos muy contentos. Ya vamos recopilando buenas imágenes para la actualización del libro en la que estoy inmerso.
Dejamos de pescar hacia las 10 h y el resultado fue el que veis en la cesta de la foto inferior, lo cual no estuvo nada mal para como estaba el Cantábrico.
En esta otra foto estamos Simon y Garfunkel con una de las dos guitarras Veret y la caja de la música con los sargos.
¡Hasta pronto sufridores-as!