Aquí Eli y Maky oyendo la canción que dice: "Vamos amarraditos los dos, espumas y tercipelo..."
Esta es la foto para la posterioridad de los triperos y triperas que nos juntamos. La foto la sacó el camarero ¡Gracias Iñaki!
Una vez acabada la comida, se dirigieron a la casa rural "Labeondo", enclavada en el corazón de Muskiz en una zona rural pero muy próxima al centro. Seguro que fueron bien tratados por Jesu, Carlos y las emakumes y cataron un buen txakolí.
Las fotos siguientes son de la cena del mismo día, una vez terminada la charla, pero como se me han colado en el blog, no tengo ganas de cambiarlas y estamos hablando de tripear, vamos con dicha cena que comenzó hacia las 10,30 h de la noche y se prolongó hasta la una de la mañana.
Aquí se le ve a Juan Antonio en primer plano y enfrente a Mari Tere, en un momento de paz dentro del jolgorio.
Gontzal el alcalde de Muskiz, muy serio. Igual estaba pensando en la subvención de la feria para el año próximo. ¡Qué no es para tanto, hombre!
A la izquierda Carlos, el rey de los galgos, con su mujer a su derecha corneteando un cornete, mientras Ricar Alea escucha atento sus explicaciones y Fernando Ogazón observa al fondo de la imagen.
Aquí tenemos a los cuatro oradores de izquierda a derecha: Maky, Juan Antonio el maestro, José Ramón y Ramontxu.
Aquí está Sandra en plena demostración de sus conocimientos sobre el surfcasting, con una exposición clara y concisa de esta modalidad, pero con poco tiempo disponible, lo cual fue una pena. ¡Ah! Y encima es guapa y elegante.
Este es Ricardo Alea, el muskitarra doctorado en la pesca de la lubina con piragua que con un lenguaje llano, claro y directo, nos reveló los secretos de esta variante de pesca. Se nota que es profe el tío. Una pena que no tuviese más tiempo.
Gontzal, el alcalde de Muskiz, finalizando el acto y en pleno discurso.
Y para despedir la charla lo hizo nuestra imprescindible secretaria de Arraintxori, Arantza Landeta, a la que se la ve que va cogiendo tablas. ¡Eskerrik asko Arantza!
Un momento de la charla con Tontxu Setien y Fernando Cuñado, experimentados pescadores muskitarras, durante un receso de la misma.
Aquí podemos ver a Sandra dispuesta a realizar un lance con una pelota de tenis, lo que requiere una especial técnica y como dice el refrán, más vale maña que fuerza. Muchos pescadores lo intentaron con desigual fortuna, pero por algo se empieza.
La cetrería fué una de las exhibiciones que mas atrajo la atención del público. A continuación algunas aves expuestas.


Muskitarras rapaceando.
Gorka y Miguel se enamoraron de este lince y es que para no ser Escapini, hay que tener ojos de lince... o de lieciséis.
El jefe con sus ayudantes mayores iñaki Vallés y Gonzalo Kintana.
¿Y cómo iba a olvidarme de Angel Gazo y José Manuel "Mane II"?
Aspecto general del pescado a consumir. Había más, además de jabalí y corzo cocinados por Begoña la dueña del bar El Puente, estupenda cocinera donde las haya. ¡Muchas gracias Begoña por todo!A la una del mediodía se cerró la hora para el pesaje de peces del concurso intersocial que se inició a las 6,45 h de la mañana desde el Batzoki de Muskiz. Dicho pesaje fue realizado por la Federación Vizcaína de Pesca, como podéis ver en la imagen inferior.

Aqui podéis contemplar a nuestro amigo y excelente pescador, Ricardo Ribote que resultó el ganador al mayor peso de capturas obtenido y recibiendo el trofeo de manos de Herminio, el presidente de la Federación Vizcaína de Pesca. Enhorabuena Ricardo, pero no te olvides de darme tu e-mail para mandarte las fotos.
En esta se puede ver a Maky recibiendo su medalla como segundo clasificado en cantidad de peso. Y es que este zarautztarra no puede pasar sin premio y es que el que sabe, sabe.
Igor Borobia, nuestro amigo zornotzarra, que anda fino como el coral y no se apea de los premios en Muskiz, consiguiendo el premio al pez de mayor peso. ¡Aurrera mutil!
En esta podemos ver a Gonzalo González del Club Arraintxori, como ganador del trofeo a mayor diversidad de especies. ¡Joder macho! Que les estás cogiendo gusto a los trofeos. Vaya progresión la de nuestro socio. ¡Muy bueno, Gonzalo!
Los hermanos Iparragirre junto a Gonzalo también se llevaron sus medallas. Estos muskitarras esta vez no tuvieron suerte, pero espero que en muy poco tiempo se lleven algún trofeo, dada su experiencia y buen hacer en la pesca a corcho.Hacia las dos de la tarde se procedió a homenajear a las personas muskitarras que han tenido una dilatada experiencia como angulera, pescadores y cazadores.
En esta foto podemos contemplar a la decana de las anguleras de Muskiz, Constancia Hidalgo, de quien nos olvidamos el año pasado y esperamos que nos perdone.
En esta otra podemos ver a la izquierda a Iñaki Palacios, concejal del ayuntamiento, entregando el trofeo a Agustín Agirre, veterano y experto cazador, en el centro al miembro de Arraintxori Juanjo Alea, entregando el trofeo a José Miguel del Campo,experto truchero y cazador y a la derecha a Edu Briones, concejal del ayuntamiento, entregando la distinción a José María Pernía, un veterano pescador y decano de los taxidermistas de la zona.
Otro veterano y experto pescador que recibió su homenaje fue Alberto Kintana y recogíó el premio su hijo Gonzalo, debido a su estado de salud. Desde aquí te deseamos su pronta recuperación, querido Alberto y nos vemos este viernes. ¡Ánimo!
Aquí le tocó el turno a Agustín Gómez, otro veterano experto pescador muskitarra, además de txirrindulari, con Gontzal el alcalde.
Aquí tenemos a otro homenajeado, José Santín, veterano, experimentado y sabio pescador de caña a corcho, una institución en el mundo de la pesca, un pescador de casi un siglo !!!Aúpa José!!!
En esta ocasión le toca el turno a José Luis Prado, otro decano de la pesca a corcho que recibe su galardón de manos de el "presi" de Arraintxori, Ricardo alias "Ricar" y más.
Posteriormente se entregaron los premios a aquellas entidades y personas individuales que se han distinguido por su ayuda y colaboración para que estas ferias se vengan haciendo realidad.
En esta ocasión, Gontzal le entrega la placa de reconocimiento a "Mane", como chef de todos los "argiñanos", que se dejaron la piel asando pescado. Mi más sincero reconocimiento a vuestro sacrificio, saber culinario y predisposición.
¿Cómo nos podíamos olvidar de Javi Allende por toda su ayuda desinteresada? Al no estar disponible por una operación (le deseamos su pronta recuperación para agradecerle en persona su interés), recogió el premio José Antonio Allende, otro colaborador infalible del Club.
Como remate final, se homenajeó a José Mª Romón, otro muskitarra de pro, como reconocimiento a su dilatada carrera llena de éxitos en el atletismo de alta montaña, una especialidad de gran sacrificio y afán de superación. ¡Enhorabuena Txus! Un beso para tu madre Maribel.
En la foto se puede ver a diversos muskitarras e invitados, presididos por Fernando Martín, concejal de Urbanismo del ayuntamiento (te delata el rojo, Fernando), en el que se puede apreciar como las sonrisas son mucho más fáciles con la tripa llena.
Saludos a todos;
ResponderEliminarMuy buena cronica del intenso fin de semana que habeis tenido.
Despues de estar el sabado 4, por la mañana, me quede con muy buen sabor de boca.
Multiples actividades para gustos variados.
Por fin os conoci en persona, y decir que fue todo un gustazo el poder charlar con vosotros.
Sois gente cordial, campechana y cercana.
Desde aqui querria aportar mi granito de arena animando a la gente para que asistiera a siguientes ediciones, que a buen seguro seran incluso mejor que esta.
Mi agradecimiento-reconocimiento publico a la organizacion y a vosotros en la parte que os corresponde.
Eskerrik asko zuri Fernando! Para la próxima contamos contigo y para el resto de actividades del año si te vienen bien... ya sabes dónde encontrarnos.
ResponderEliminarChapoo!!! por la feria que habeis hecho , el año pasado no pude ir , para la proxima seguro que voy , un placer conocer a Ramontxu y a Juan Urrutia con sus Sagarras , me alegro que os gustaran mis artificiales caseros.
ResponderEliminarAdelante , que lo haceis muy bien.
Saludos.
Nervion.(Juan)