miércoles, 28 de noviembre de 2012

LO QUE SOLEMOS USAR

Vamos a recordar todo lo que utilizamos en la pesca a corcho. Como ya sabéis, el aparejo que más utilizamos habitualmente es el del gráfico siguiente y que no necesita explicación.

Pescando en aguas someras o de poco calado, se suelen emplear bajos muy cortos y los guipuzcoanos suelen pescar con boyas de poliestireno expandido y lastran la línea con un plomo de oliva de 15 o 20 gramos e incluso más. Las boyas son más grandes que las que usamos nosotros (tipo pera), aguantan muy bien los lastres de la línea y del bajo y al pesar poco, "pasan" muy bien de las traídas y llevadas del oleaje y tienen muy buena flotabilidad. En caso de pescar en puestas de algo más calado y tener que subir la profundidad de pesca y no querer cambiar el aparejo, para subir el calado, subimos la boya por la línea y para que el plomo de oliva no entre demasiado por debajo de la superficie del agua, lo podremos subir teniendo que ponerle debajo un plomillo esférico para que no se nos baje al quitavueltas, tal y como se ve en el gráfico siguiente. Sin embargo, es mejor solución colocar un bajo que sea más largo y pescar con el lastre junto al quitavueltas.
A nosotros nos gusta más lastrar la línea con 4 plomillos esféricos de un diámetro de entre 8 y 10 mm ya que según el estado de la mar, podemos jugar con el número de plomillos que hagan su función de lastre y contrarrestar los reflujos del oleaje, tal y como se describe y explica en la siguiente imagen.
Y para finalizar, un cuadro resumen del material utilizado.

Esperamos que os haya gustado y un saludo.

12 comentarios:

  1. Como siempre un artículo de primera..
    S2

    ResponderEliminar
  2. Muy bueno, para quem quer ficar a saber mais sobre este tipo de pesca.

    Gracias pela compartilha.

    Abraço

    ResponderEliminar
  3. ¡Aupa artista!. Me voy a empollar todas las explicaciones que das para ver si mejoro algo de una santa vez. Un saludo y gracias.

    ResponderEliminar
  4. Que lujo de detalles, como siempre. Un saludo y suerte.

    ResponderEliminar
  5. Gracias por las flores amigos y es que somos así y el que quiera pescar de la forma nuestra o el que quiera asimilar algún detalle, pues para eso estamos pues siempre todos estamos aprendiendo en ésto de la pesca. S2

    ResponderEliminar
  6. Para ver mejor las imágenes, pinchar sobre ellas.

    ResponderEliminar
  7. Hola Ramontxu! Muy buena descripción ya contastes el secreto ahora el que quiera mejorar que copie o experimente para ver cual es su mejor opción. Ya plomo más la línea debajo de la boya y la verdaz que la manejo mejor. Gracias por la sinceridad, pocos revelan sus trucos y eso es de agradecer, un abrazo

    ResponderEliminar
  8. Aúpa Guiller, cada uno pone lo que mejor le va, eso está claro y creo que lastrando la línea cuando hay algo de resaca u oleaje, es mejor, pero claro, la boya tiene que aguantar el peso y por eso las pongo sin lastre incorporado sino solo de corcho.
    Un abrazo, artista y a ver si tengo salud para el año próximo ir hacia el oeste...de Galiza.

    ResponderEliminar
  9. Hola Ramonmtxu. Agradable sorpresa me he llevado al leer tu articulo, que siempre es bueno recordar detalles, te lo digo porque la páginas que publicas me huelen a libro nuevo. Estamos impacientes.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  10. Gracias Valladolid, algo si hay de lo que dices. Un saludo, amigo.

    ResponderEliminar
  11. Aupa maestro,como no podia ser de otra manera el articulo de 10,muchas gracias por exponerlo con tanta claridad sin duda nos ayudan un monton estos sabios consejos,siempre son a tener encuenta...Un fuerte abrazo Ramontxu que seguramente pronto nos veremos...

    ResponderEliminar
  12. Aúpa Nacho, creo que lo mejor es exponer lo poco que sabemos para el quiera lo intente a nuestra forma de pescar y si no le vale, siempre hay algún detalle que les pueda valer pues tratamos de dar unos conocimentos mínimos que puedan ayudar a los demás. Y es lo que hay pues nadie nace sabiendo de pesca pero el que verdaderamente tiene afición, lo masticará y adaptará o mejorará a su manera. Ya tengo ganas de volver a las Galias.
    Un abrazo, compañero...y de los buenos.
    Ya ten

    ResponderEliminar

Saludos sufridor, aquí puedes exponer lo que consideres oportuno dentro del buen gusto y la educación. ¡Absténganse anónimos, groseros, envidiosos y pedantes!