En la publicación de este mes de agosto de la conocida revista PescaMar, su director José María Sánchez, ha tenido la deferencia de publicar un artículo mío titulado "La pesca del sargo en las zonas submareales", en el que se detalla como pescamos los sargos en este tipo de escenarios.
Quiero agradecer a la revista en la persona de mi amigo y director de la misma su detalle, al mismo tiempo que se la dedico a todos los componentes de la publicación y a GRUPO V por su esfuerzo, dedicación y fomento de la pesca deportiva en la mar, así como a sus colaboradores habituales. También va dedicada a tod@s los que hacen de la pesca una actividad de recreo y fuente de compañerismo.
Esperando que os guste el artículo en la revista, un saludo.
Pues mañana mismo iré a comprarla Ramontxu,felicidades por la publicación.
ResponderEliminarLeer algo tuyo siempre es un placer.
Un abrazo.
Aúpa Manel, gracias aunque no se que tienes que aprender tu, gorrión! Que pesques mucho y seas feliz es el mal que te deseo.
ResponderEliminarUn abrazo, amigo.
habra que leerla, seguro que algo aprendo.
ResponderEliminardices algo de los escapinis? ja,ja,ja.
eres un fenomeno,
Un abrazo amigo.
Aupa Ramón,enhorabuena por ese reconocimiento a tu labor como pescador y escritor.
ResponderEliminarSaludos
Edu, Edu, que no eres bueno, que la revista es seria y eso de los escapinis es patente tuya y de Miguel. El sábado al ataque?. Un abrazo.
ResponderEliminarMuchas gracias Gelín. Pues como echaba en falta algún detalle en la revista del tema propuesto, se lo mandé al director José Mª y le gustó y ahí está y se lo agradezco. Gelín, más que pescador y escritor, soy pecador, ja,ja,ja.
ResponderEliminarUn abrazo, amigo mío.
Hola amigo, pues con quién iban a contar para este tipo de reportajes. Empecé a pescar hace casi 4 años y el primer libro que leí esoecializado en esta pesca fué el tuyo y de ahí salió mi base.
ResponderEliminarEnhorabuena por la publicación y deseo que sigan contando contigo para realizar reportajes de pesca.
Un abrazo amigo.
Boas,
ResponderEliminarMuito bom, é sempre bom ver um mestre fazer um bom artigo e partilhar a sua experiêncoa!!
Parabéns!
Abraço
Hola Ramontxu, que ya he comprado la revista (no la conocía), y me ha parecido estupenda, y tu articulo, como no, de profesor y maestro. Además le han dado un formato preciso y agradable. La seguiré comprando,que siempre se aprende algo. MUCHAS ENHORABUENAS POR LA PUBLICACION, ciencias como la tuya las debe conocer todo el que le guste pescar. UN ABRAZO Y NOS VEMOS.
ResponderEliminarMuchísimas gracias Guiller, leíste el libro, pero si lo poco que pudiste aprender del mismo, no va unido a hacerte continuas preguntas a ti mismo sobre los resultados, porqués de los fracasos, análisis de puestas, mareas y aparejos, etc. y ésto complementado a una gran afición y vivencia de la pesca, no habría conclusiones. Tú lo has hecho, pues a las pruebas me remito y se que eres un PESCADOR con mayúsculas. Que tu buen hacer y afición vaya in crescendo y nos sigas alegrando la vista con tus pescas.
ResponderEliminarUn gran abrazo, amigo astur.
Olá Sérgio, teu se que és um maestro. O director José Mª deu-me esta oportunidade e só expressei o que fazemos por nossa zona e sabendo que tudo é mejorable ou diferente e para isso está a evoluçâo pessoal do pescador.
ResponderEliminarUm abraço, maestro.
Aúpa Fernando, gracias por tu felicitación de la publicación pero el resto sobra y no se si me estás haciendo la rosca para que no te critique con los escapinis, pero de eso nada. Voy a volver a empezar a llevar las tarjetas roja y amarilla a las puestas, para penalizar a los desobedientes como tú. Ja, ja, ja, me estoy partiendo las muelas de lo bien que me ha salido. ES BROMA.
ResponderEliminarNos vemos y un fuerte abrazo, compañero.
Ke grande ramontxu. Sera la primera revista de pesca que compre, enorabuena. Un abrazo
ResponderEliminarHola Ramontxu,enhorabuena por la publicacion,mañana a comprarla sin falta..eres un crack,nos vemos a mediados de mes en Sancibrao.Un saludo compañero.
ResponderEliminarGracias Joseba, crack es la revista que está muy bien. Yo la suelo comprar pues siempre hay algo que aprender y es que en la pesca siempre estamos aprendiendo. Que sigas pescando tan bien o mejor, amigo.
ResponderEliminarUn abrazo.
Gracias Nacho, llegaré el 15 y ahora mismo le pido los corchos a Marce.
ResponderEliminarUn saludo, compañero.
Apa Ramontxu;
ResponderEliminarenhorabuena por ese articulazo!!!! Ahora no nos dejes de deleitar en el blog y empiecezs a publicar una revista eh???? que en tiempos d crisis jejejejeje. Ya tengo ganas de coincideir con vosotros en algun roquedo, me pila un poco a desmano pero todo se dara.
un fuerte abrazo txapeldun!!!!
Aúpa Argua, gracias. No, descuida, que no será así. A ver si un día nos desperezamos y vamos para allí.
ResponderEliminarUn abrazo, artista!
si hay que darle las gracias a alguien,es a ti,por enseñarnos todo lo que sabes sesinteresadamente,y como sabes poco heee....un saludo y gracias ramontxu.
ResponderEliminarAúpa Juanjo, que voy a enseñar yo a los veteranos como tú? Como no sea a almorzar... Bueno, pues el otro día pasamos bien la mañana que es lo que cuenta. A ver si coincidimos otro día. Un saludo, Juanjo.
ResponderEliminarEnhorabuena!!! Ramontxu sensacional el articulo publicado, de los que sientan catedra,je,je,je,..
ResponderEliminarSaludos lagun.
Nervion.
Gracias Nervión, quedó bastante bien. A ver cuando nos vemos y ya me contó algo Gorka de lo que tu sabes. Ánimo y un abrazo.
ResponderEliminarAupa gorrion,ya me lo e leido de p a pa todo un deleite de sabiduria derramada en unas pocas lineas... Un abrazo maestro..
ResponderEliminarAúpa Gelo, se nota que te gusta la lectura porque no creo que tengas que aprender nada, gorrión! A ver cuando nos conocemos personalmente. Un abrazo, artista.
ResponderEliminarHola Juanjo Cano, perdona, me he confundido con Juan Antonio Cano que es el que estuvo pescando conmigo. S2
ResponderEliminar