Saludos.
miércoles, 31 de marzo de 2010
28-3-2010. COMPROBANDO
Saludos.
martes, 30 de marzo de 2010
¿QUIÉN LO SABE?
Y es que cuando el diablo no tiene nada que hacer, con el rabo mata moscas. ¡Vamos, animarse! lunes, 29 de marzo de 2010
viernes, 26 de marzo de 2010
CON MANE. JUEVES 25-03-2.010
Este jueves pasado, tirando de días libres, quedé con José Manuel para ir a echar la caña en busca de algún espárido. Como por la zona de pesca cercana a casa no hay un pez, decidimos ir para el este, hacia Gipuzkoa. No lo habíamos previsto con tiempo, así que tiramos de congelador: macizo de sardina, gamba y quisquilla.
Llegados a la zona elegida nos costó un buen rato buscar pesquero. Nos lo tomamos con mucha calma pues la mar estaba complicada con maretón de noroeste y largas belladas. Al principio de la jornada sin viento, aunque después arreció de componente sureste. La marea para arriba.
Comenzamos la mañana sobre las 8:30 con bastante actividad de sargos nada más echar. Después comenzó a flojear y decidimos movernos con la marea. En ocasiones venían golpes que no nos dejaban arrimarnos y después se quedaba bello y clareaba. Aquí Mane dio con el filón.
Por mi parte me moví para cambiar de escenario y aunque les costó un poco acabaron entrando. Pudimos sacarle partido a la quisquilla congelada y cuando nos quedamos sin sardina pescamos sólo con ella. Fue muy efectiva.
Aquí el comienzo de la bellada. Pescamos con bajos de 0,23 y después cambiamos al 0,205 mm. A pesar de que la mañana se desarrollo con buena climatología, la pesca fue incómoda. A causa de los fuertes maretones tuvimos que pescar siempre muy en largo con todo lo que ello conlleva. Y aunque las cañas largas nos ayudarón en ocasiones los peces tomaban la delantera.
A las 12 dimos por concluida la jornada. Esta es la cesta, de Jose Manuel, que conseguimos entre los dos. No estuvo nada mal. Además de sargos, la quisquilla nos dio alguna otra captura como un "durdo del Athletic" y una zapatera (oblada). Este día Mane por fin pudo desquitarse y había que celebrarlo... ¡Vaya dos!
La instantánea de rigor. La de Manetas para sus fans en el blog "La Jargüeta". Un saludo y a ver que nos traen estas mares que nos anuncian. ¡Nos vemos pronto!
martes, 16 de marzo de 2010
DOMINGO 14-03-2.010. SE PUDO ARMAR PERO...

Miguel y Gorka estuvieron en las dos zonas que se reflejan en las dos imágenes siguientes. La mar tiraba a bella aunque a veces venía algo de golpe del nordeste. Eso sí, las aguas como el cristal.
A última hora les entraron seguidos los sargos que veis en la cesta. Creo que la bajamar era hacia las 10 con marea grande y por eso no entraron al principio, sino cuando punteó algo el agua. Pero es lo que había. Por eso he titulado "Se pudo armar pero...", ya que los sacaron en 10 minutos, pero había que marchar para ver los bólidos. Llegamos a Muskiz a la 12,30, o sea, lo justo para ducharse y ver la F-1 tomando unos traguillos.
Como macizo llevamos relanzón y sardina y de cebos los habituales: gamba, cangrejillo congelado y muergo. Habrá que explorar algún sitio de quisquillas para pescar con ellas el mes próximo y además de tentar a los sargos, probar si hay alguna lubineta de esas gordas que suelen salir a partir de abril en fondos de arena o arena y rocas. No creáis que no tenemos ganas.lunes, 15 de marzo de 2010
lunes, 8 de marzo de 2010
ORIENTÁNDONOS. SÁBADO 06-0-2.010
Llegamos a la zona elegida hacia las 7,20 h y ya estaba casi de día. Entre pitos y flautas, una orquesta, comenzamos a pescar hacia las 8:00. Bueno, realmente el que empecé fui yo, porque Ramontxu aunque bajó a la puesta, no echó la caña. Al de un rato subió para arriba y le perdí de vista. En la puesta siguiente es donde estuve y aunque parezca increíble, había muy poco pez. A mi parecer estaba muy aceptable, aunque se ratificaba lo de que con la ola y viento del este suele haber poca actividad.
Al de un buen rato de intentarlo le llamé a mi compañero. Me dijo que andaba en una zona saliente a una distancia considerable hacia la izquierda. Levanté la cabeza y tras sortear unas piedras para poder verle, allí estaba en la lejanía agitando el trapo blanco con el que se limpiaba las manos. Como no picaban, recogí, subí y anduve senda adelante durante más de media hora rastreando las huellas del viejo zorro. Finalmente llegué hasta la señal informativa de la foto inferior, de la que me había alertado por teléfono y que más o menos quería decir "Dirección obligatoria". Para no perder puntos, la tomé y allí estaba el gurriato.
Esta era la zona a la que había llegado. La marea ya estaba bajando, pero el roquedo se pesca muy bien con el agua retrocediendo. También hay zonas en las que con pleamar se pueden lograr buenas capturas, ya que hay abundancia de escollos en las proximidades. Estaba tirando a bello y el agua clareaba bastante.
En las 3 fotos siguientes se le ve a Ramontxu sacando un sargo y metiéndolo al saco.


Esta es la puesta a la que se dirigió y abajo es donde me quedé con algo más de golpe a medida que bajaba el agua y arreciaba el viento.
Como veis en la imagen inferior, la cosa no estaba como para tirar cohetes pues clareaba mucho. Se puede apreciar claramente la nordestada que había con el alteo de olas característico. En esas condiciones aguantar la Evia Titanium de 7,70 m empieza a convertirse en un arduo trabajo.
Empleamos como engodo sardina picada y de carnada gamba arrocera, navaja y cangrejillo congelado. La profundidad de pesca osciló entre 1 y 3 m. Empleamos bajos de línea del 0,205 y 0,21 mm, con un plomillo esférico de 4-5 mm y anzuelo revirado a la derecha del 2/0. El lastre de línea y el corcho alargado de champán, los habituales.
En la foto superior se puede ver el resultado de la jornada, con lubineta incluida, que no estuvo tan mal para las condiciones que topamos. Gracias a la gran experiencia del druida y a su gran olfato que para nada ha perdido, salvamos la jornada, aunque eso sí, muy trabajada y sin dejar de lado la caminata de vuelta al coche que aún nos quedaba.









