El domingo 28 descanso por supuesto.
BUENO SUFRIDORES Y SUFRIDORAS, HASTA QUE LA MAR LO PERMITA. ¡AGUR!
El domingo 28 descanso por supuesto.
El pasado sábado día 20 de junio tuvo lugar el primer concurso intersocial de pesca marítima a corcho del ayuntamiento de Muskiz organizado por el Club de Caza y Pesca Arraintxori del municipio.Sin entrar en concurso, ya que madrugamos un poco más, quedamos los tres talibanes de siempre para ir a mojar un rato la boya. Esta vez nos acompañaba el profesor Elortegui, avezado pescador conocido por sus matanzas en la zona de Kobaron.
Con la marea bajando comenzamos a macizar de forma continua con bien de viruta y macizo de sardina. Las capturas no tardaron mucho en producirse, y aún sin ser de gran porte, era pescado variado. El día estupendo.
Ruben se mostró como el más eficaz sacando lubinetas con bien de calado y muergo. Si no lo vemos no lo creemos. En ocasiones se nos rompen todos los esquemas.
Y como no daban la talla de vuelta al agua. ¡Vaya pieza que tienes colgada gorrión!
El calor iba haciendo mella y Ruben con los pies calentitos.
Agradecer primeramente a todos y todas sin excepción los que se preocuparon en tener todo listo y tan bien preparado para el desarrollo del pesaje y el lunch. Ya nos conocemos, pero al Cesar lo que es del Cesar.
Y llegó el momento del pesaje de los 25 kg de capturas de los 30 participantes que fue una buena cifra tal y como estaba la mar.
La expectación era máxima. Y la gente alrededor contado a medias donde había estado, ya sabéis como va esto...
Algunas de las capturas que se realizaron. Había pescado para la mala mar que había.
El más gordo del día con 800 gr pasados. Parece estar retacado.
Y a lo más importante que era llenar la tripa e hidratarse ante el intenso calor. Como se puede ver, los trofeos no interesaban ahora a nadie.
¡Vaya estampa! Angel a punto de devorar un pintxo y el presidente con delantal al que no le cuadraban las cuentas... me llevo dos quisquillas, saco un pizpirute, más dos obladas y un muble... media cesta. Ni el detalle de las camisetas se descuidó en los organizadores.
Y por fin los premios. Como no podía ser de otra manera, la entrega la realizaba el alcalde de Muskiz Gonzalo Riantxo.
Premio a mayor peso total a Ricardo Ribote con 12,845 kg, un habitual de este tipo de actos.
Aquí Arantza y Ricar a lo suyo que es el palique. Lo raro es que sea él el que está hablando...
Y otros, de mientras, que seguían a lo suyo. Este, Juan Balanza, menudo saque que tiene.
Felix "Xondio" se llevó el premio a la mayor variedad de peces.
Angel Gazo, "el boticario", a quien le vigilaba por detrás la mujer con el premio local de mayor peso con 2 kg de capturas.
Jose Guerrero "Sargoboya", quien hizo un tremendo esfuerzo para asistir sin dormir al concurso, lo cual es muy de agradecer.
Fidel Tajada. Recogió su compañero de pesca Felix, ya que Fidel se había ido a los tiovivos.
Javier Lorente, esta vez las lubinas anduvieron esquivas.El domingo día 20, quedamos Gorka y el menda a las 4,45 h en el lugar habitual. No vino Miguel pues tuvo liada el sábado. Nos dirigimos a la depuradora de Castro Urdiales a ver como estaba el Cantábrico, pero antes estuvimos en la entrada del Superpuerto y es que veces no es fácil interpretar la mar desde un sólo punto, ya que de noche todos los gatos son pardos y hay ocasiones en las que no se aprecia bien la dirección del oleaje y podemos meter la pata. La mar había bajado bastante respecto al sábado, aún tenía golpes de fondo, pero el abanico de posibilidades era mucho mayor en cuanto al número de puestas a optar.
Gorka propuso ir a una zona de Cerdigo que me convenció, así que nos dirigimos hacia allí. Al llegar encima de las puestas, vimos que pocas zonas estarían tan aptas como la elegida, por lo que iniciamos la bajada. Gorka bajó sin dificultad, pero yo me quedé trincado hacia la mitad y tras un buen rato, decidí dar marcha atrás y retroceder hasta la campa. Las cervicales me están jugando una mala pasada y me daba algo de vértigo al bajar. Encima, la cuerda con la maceta y el hincón en el coche. Me fui hasta el coche y desde allí le mandé un mensaje con el móvil, pero nada de respuesta porque no tenía cobertura. El mensaje decía que iba a probar hasta la playa de Sonabia (Valdearenas), pero al no obtener contestación, no podía dejarle tirado, por lo que al cabo de un buen rato y ya de día, me dirigí nuevamente con la cuerda, maceta e hincón a la zona donde estaba Gorka y bajé a la izquierda de donde él estaba.
Esta es la zona en la que estuvo Gorka que como se ve, tiene un fondo muy bonito con rocas sueltas. Al fondo, la lastra en al que yo estuve y si se agranda la foto, se ve la caña.
Esta es otra puesta de las que estuvo Gorka que hace una entrada preciosa y en la foto se puede ver la caña Balzer Royal Edition de 8 m, una de nuestras preferidas.
Esta foto es de la misma entrada. En ella se ven los mubles a flor de agua y también el aparejo en el que se distinguen el plomeado de la línea con tres bolas y el plomillo del bajo, que aunque en la foto parece muy grande, sólamente tenía 4 mm de diámetro y se aprecia mejor, agrandando la foto.
Esta es la lastra en la que yo estuve y que estaba bastante buena para pescar cuando bajé. Lo malo es que es muy incómoda para coger una buena postura de pesca.
A medida que fue bajando el agua, iba bajando el golpe pero sin dejarlo bello aunque clareaba el agua. En la imagen se ve mi Veret Arcadia.
En esta foto se puede ver el encarne con dos quisquillas de balsa, una de ellas metida recta por la cola en el vástago del anzuelo hasta el inicio de la paleta y la otra por la cabeza tapando la curva, muerte y punta, de forma que queden paralelas y enfrentadas.
En esta otra se ve la forma de encarnar el cangrejillo, galera o gamusín y que consiste simplemente en ensartarlo de cola a cabeza en el anzuelo. Los dedos índice y pulgar sostienen el anzuelo encarnado por la paleta.
Esta es la foto que me sacó Gorka con la pesca obtenida y cara de destroncado por las cervicales y el calor que ya arreaba de lo lindo. La foto hecha en la sombra, como no podía ser de otra forma. No estuvo tan mal para ser una zona muy pescada y nos extrañó que solo llegarían dos pescadores a la zona. Como podéis ver andamos a "punta gas".
Este pasado sábado, siguiendo con la misma chaqueta, madrugamos los tres gorriones y decidimos ir a probar a otro roquedo en el que hace mucho que no calamos. Al ver la mar sobre el pesquero, ya nos dimos cuenta de que el golpe era muy escaso y los espáridos tendrían ocasión hasta de ver el tipo de nudo del anzuelo. Así todo Miguel y yo decidimos que alguien tenía que hacer de conejillo de Indias. Ramontxu optó también por probar pero yendo a tentar a los jibiones por la zona de Islares, especie que se mostró esquiva. Así que nos separamos con harto pesar y cada uno por su lado fue mano a la obra.
Materiales, cebos, macizo y técnica la de siempre, pero haciendo más énfasis en todo lo que supusiera mayor posibilidad de engaño en unas condiciones tan adversas. Es decir, el 20 de Fendreel para el bajo, plomín de 3 mm y carnada suculenta y con buen bocado, léase, zapatero (negrita, queimacasas...), gamba y cangrejillo.
Éste era el máximo golpe que teníamos y después, debajo, como una balsa de aceite. Quizás la imagen engaña algo por estar en sombra pero os puedo asegurar que hicimos buen croquis de los caños, pozos y canales.
Reconozco que lo del mismo material no era cierto, puesto que he desempolvado la Balzer Royal Edition, caña de menor peso, más apropiada para mi gusto de aquí en adelante.
Miguel ahí esquilado para tener mejor perspectiva ya que lo estaba intentándolo en las puntas más alejadas.
¡Ja, ja! De chiste y para colmo salía Lorenzo. En un principio pareció que iba a estar nublado otorgándonos alguna licencia más pero...
Olabarria, dándole al fumeque, con las gafas de infrarrojos oteando algún sargo glotón.
Ni siquiera en los caños que cogían algo de calado con la subida de la marea. No éramos capaces de ver ningún sargo doblar y supongo que el largo tiempo que lleva la mar calma dejándoles llenar bien la tripa tendrá algo que ver. ¡Vaya usted a saber!
La mañana se nos hizo un poco larga, como la de Miguel... la caña, ante la escasez de picadas.
Mi compañero estuvo intentando una nueva técnica de pesca conocida como "a pulso con recuperación"... ¿Qué haces Miguel?
¡Y tantatachán! La foto de la superpesca que he estado a punto de no poner. Los cogimos todos seguidos en el mismo txoko y después a verlas venir. Creo que aprobamos raspado. En la esquina superior derecha el anzuelo corrugado que usamos. Cuando recogíamos comenzó un molesto viento de noroeste que empezó a picar la mar a la vez que metía bruma desde la costa.